Skip to main content
search
0

* Viaje recomendado por Kik Balanga en Costa Rica.

Descubre la opinión de Kik Balanga

Imaginate...

Costa Rica te reconecta con la naturaleza

Imagínate en un lugar de paz, considerado en dos ocasiones el territorio más feliz del mundo, un lugar sin ejércitos…, imagínate además, poder pasear por una tierra con el mayor número de ecosistemas naturales en un espacio tan reducido, imagínate rodeado de cordilleras volcánicas y entre dos mares, Caribe y Pacífico…….

Te proponemos sentir la Naturaleza desde muy cerca, en toda su creación de belleza, mientras practicas alguna de las muchas actividades que aquí puedes disfrutar, mientras descansas en una playa imponente y te pillas pensando en las etnias locales que te sonríen, en la sorpresa que supone observar la cantidad de animales tan increíbles y además, en su espacio…. te proponemos caminar hacia tu felicidad, esto es Costa Rica.

Diseña tu mejor Costa Rica

El siguiente programa, está concebido para realizarlo en su totalidad o eligiendo las actividades que más os gusten, nada es obligatorio, incluso, podéis solicitarnos más de lo que os guste, playa, selva, deportes, etc.

Leed nuestra propuesta y lo hablamos cuando queráis.

Alojamientos

ALOJAMIENTOS PROPUESTOS

SAN JOSE – Hotel Grano de Oro
TORTUGUERO – Tortuga Lodge
PACUARE – Hotel Pacuare Lodge
ARENAL – Hotel Tabacón Resort
CORCOVADO – Hotel Casa Corcovado

¿Qué tiempo hace ahora?

En todo momento, puedes ver la presión meteorológica disponible para los próximos días y los principales puntos clave del viaje

°
___
______
  • Mínima ___°
  • Máxima ___°
___
______
junio 6th 2023, martes
°
   ___
  • MIN/MAX
    ° | °
  • HUMEDAD
    %
  • VIENTO
    m/s
  • NUBES
    %
  • AMANECER
  • OCASO
  • MIé 7
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • VIE 9
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • SáB 10
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • DOM 11
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • LUN 12
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
°C
___
______
  • Mínima ___°C
  • Máxima ___°C
___
______
junio 6th 2023, martes
°C
   ___
  • MIN/MAX
    °C | °C
  • HUMEDAD
    %
  • VIENTO
    m/s
  • NUBES
    %
  • AMANECER
  • OCASO
  • MIé 7
    °C | °C
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • JUE 8
    °C | °C
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • VIE 9
    °C | °C
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • SáB 10
    °C | °C
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • DOM 11
    °C | °C
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • LUN 12
    °C | °C
    Nubes
    %
    Humedad
    %
°
___
______
  • Mínima ___°
  • Máxima ___°
___
______
junio 6th 2023, martes
°
   ___
  • MIN/MAX
    ° | °
  • HUMEDAD
    %
  • VIENTO
    m/s
  • NUBES
    %
  • AMANECER
  • OCASO
  • MIé 7
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • VIE 9
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • SáB 10
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • DOM 11
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • LUN 12
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
 

España - San José de Costa Rica

Se puede decir que San José es el centro de todo y un vistazo a la vida cotidiana de la capital nos da una idea del rostro del país.

 

San José - Tortuguero

Es una región remota donde no existen las carreteras y el único medio de transporte es a través de canales y ríos, que fluyen paralelos a la costa.

 

Parque Nacional de Tortuguero

Durante el trayecto podremos admirar la increíble vegetación de bosque tropical lluvioso y animales como monos aulladores y cariblancos, iguanas, perezosos, tucanes, caimanes, cocodrilos y una infinidad de aves acuáticas. Es un Paraíso, no das crédito a lo que estás sintiendo.

 

P.N. Tortuguero - Pacuare

Salida del Lodge en lancha y ya en el muelle un transporte nos lleva hasta las orillas del Río Pacuare. ¡¡Nos espera una formidable sorpresa!!

 

Rafting en el Río Pacuare - Turrialba

DÍA 5 - Saldremos del lodge a las 9:00 de la mañana, en una lancha por los rápidos. Esta es la parte más emocionante del río, es una mezcla de rápidos clase III y IV, siempre rodeados de un paisaje espectacular.

 

Parque Nacional Monumento Guayabo

DÍA 6 - El Monumento Nacional Guayabo es el más importante sitio arqueológico de Costa Rica y el único monumento con la categoría de Nacional.

 

Turrialba - P.N. Volcán Irazú - San Gerardo de Dota

DÍA 7 - Bosques de robles centenarios, clima fresco, ríos cristalinos y serpenteantes nos darán una sensación de estar en otro mundo, el 78% del área de esta zona es Reserva Natural.

 

En busca del Quetzal (San Gerardo de Dota)

DÍA 8 - Quetzal, una de las aves más famosas de Costa Rica, no en vano, su hábitat es la selva montañosa, en espacios húmedos. Su leyenda es amplia, llegando los reyes y sumos sacerdotes ancianos a distinguirse con tocados de plumas de Quetzal.

 

San Gerardo de Dota - Corcovado

DÍA 9 - El río Sierpe es la puerta de entrada a una de las reservas de manglares más grandes y mejor conservados de Centroamérica y en nuestro camino, ¡genial! Además, esta zona contiene algunos de los hábitat más diversos en flora y fauna del mundo. No, no es pasión de Tico, ¡¡está catalogado!!

 

Parque Nacional de Corcovado

DÍA 10 - National Geographic lo ha llamado el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando, y se estima que ningún lugar en el mundo (que posea una extensión similar) albergue una mayor diversidad biológica.

 

Senderismo y Snorquel en la Isla del Caño. P.N. Corcovado

DÍA 11 - Esta isla se encuentra a 15 Km. de la costa, rodeada de arrecifes de coral, ideales para practicar el snorkel, sobre todo en la zona conocida como "los jardines".

 

P.N. Corcovado - San José - Arenal

DÍA 12 - Recuerdo una noche que estaba metido hasta la cintura en agua a cuarenta grados con un cocktail en la mano, mientras miraba el río de lava que salía del volcán en aquella oscuridad…, se vertía naranja profundo y de pronto, empezó a llover… Hay muy pocas cosas que te puedan calar tan hondo… difícil de explicar.

 

P.N. Volcán Arenal

DÍA 13 - Un total de 15 puentes suspendidos sobre las copas de los árboles desde donde es más fácil observar la flora y fauna del lugar.

 

Arenal - Aeropuerto - España

DÍA 14 - Buen viaje de regreso y allá donde vayas, no lo olvides... Pura Vida

1
1

Agenda detallada del viaje

DÍA 1. LLEGADA A SAN JOSE DE COSTA RICA

Os recibimos en el aeropuerto internacional de Juan Santa María, tenemos organizado vuestro traslado privado al maravilloso Hotel Grano de Oro, en la mejor zona de San José.

Si resulta factible por los horarios de vuestra llegada, el día lo tenéis completamente a vuestra disposición. ¡Así vamos aclimatando!

La capital de San José se fundó en 1737 y tras una serie de disputas con otras ciudades coloniales emergentes de la época, fue a partir de 1823 que ostentó el título de capital.

Se puede decir que San José es el centro de todo y un vistazo a la vida cotidiana de la capital nos da una idea del rostro del país.

DÍA 2. SAN JOSÉ - TORTUGUERO

Empezamos bien temprano, ¡Hay maravillas que nos esperan!!!

A las 6:30 de la mañana nos recoge nuestro coche privado para dirigirnos hacia Tortuguero, localizado en la parte Norte del caribe costarricense. Este desplazamiento consistirá en 3 horas en coche y 1,5 horas en lancha.

Es una región remota donde no existen las carreteras y el único medio de transporte es a través de canales y ríos, que fluyen paralelos a la costa.

Pararemos a desayunar en carretera. Y continuamos entre plantaciones de bananos, hasta llegar al embarcadero donde nos espera una lancha que nos lleva a través de los impresionantes canales naturales hasta llegar al lodge donde nos alojaremos.

El Lodge está en un sitio increíble y responde absolutamente a nuestras expectativas, ¡qué pasada!

Ya a la tarde tenemos prevista una agradable caminata guiada por la playa para visitar el pueblo de Tortuguero y constatar los esfuerzos que hacen sus habitantes por la conservación de la tortuga.

El desove de las tortugas se da desde el 1 de Julio hasta mediados de Octubre. Pero con o sin tortugas, el lugar justifica ¡todo el viaje!

DÍA 3. PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO

Iniciamos el día con una excursión privada en bote por los canales del parque, que unen infinidad de lagunas y ríos naturales. La playa de arena negra de Tortuguero atrae a la más grande población anidadora de Tortugas Verdes del Océano Atlántico.

La parte sur de la playa es importante porque es el hábitat de anidación de las Baulas, la única tortuga marina sin un caparazón duro.

Durante el trayecto podremos admirar la increíble vegetación de bosque tropical lluvioso y animales como monos aulladores y cariblancos, iguanas, perezosos, tucanes, caimanes, cocodrilos y una infinidad de aves acuáticas. Es un Paraíso, no das crédito a lo que estás sintiendo.

Por la tarde, nos vamos de excursión por los senderos del hotel donde nuestro guía y ya amigo, nos explica sobre la historia natural de las especies más representativas del bosque.

DÍA 4. TORTUGUERO - PACUARE

Salida del Lodge en lancha y ya en el muelle un transporte nos lleva hasta las orillas del Río Pacuare. Dos horas aproximadamente.

¡¡Nos espera una formidable sorpresa!! Para cruzar el río lo hacemos en Canopi, que nos llevará al otro margen del río por medio de un cable de 100 m de largo, que recorre todo el ancho del río, desde las copas de estos árboles gigantes .Los últimos 300 metros hasta el Lodge son por medio de senderos paralelos a este río tan singular.

Si aún te quedan fuerzas, la tarde será libre ja ja ja

DÍA 5. RAFTING EN EL RIO PACUARE - TURRIALBA

Saldremos del lodge a las 9:00 de la mañana, en una lancha por los rápidos. Esta es la parte más emocionante del río, es una mezcla de rápidos clase III y IV, siempre rodeados de un paisaje espectacular.

El almuerzo será estilo picnic a orillas del río. ¿Te lo imaginas?

En la salida del río un transporte nos esperara para continuar hacia el pueblo de Turrialba, a una hora.

DÍA 6. PARQUE NACIONAL MONUMENTO GUAYABO

El Monumento Nacional Guayabo es el más importante sitio arqueológico de Costa Rica y el único monumento con la categoría de Nacional.

En guayabo se custodian estructuras arqueológicas como calzadas, montículos, puentes, tanques de captación y acueductos entre otros.

Además, protege parches de bosques altos siempre verdes, típicos del bosque pluvial pre montano.

Haremos un recorrido con guía en el que se explicarán los hallazgos de las excavaciones y la historia de las personas que vivían allí y que desaparecieron antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

DÍA 7. TURRIALBA - PARQUE NACIONAL VOLCÁN IRAZÚ - SAN GERARDO DE DOTA

Traslado hacia San Gerardo de Dota, unas tres horas y media, visitando de camino el majestuoso Volcán Irazú, 3.432 msnm en la Cordillera Central, uno de los volcanes más altos de Costa Rica, y en cuya visita nos podremos asomar a su cráter. La cumbre del volcán tiene varios cráteres, uno de los cuales contiene un lago verde de profundidad variable.

A continuación seguimos hacia el Sur por la carretera interamericana hacia la Cordillera de Talamanca, subiendo hasta el cerro de la Muerte de 3.491 msnm donde cogeremos el desvío para llegar al valle de San Gerardo de Dota.

Bosques de robles centenarios, clima fresco, ríos cristalinos y serpenteantes nos darán una sensación de estar en otro mundo, el 78% del área de esta zona es Reserva Natural.

DÍA 8. EN BUSCA DEL QUETZAL (SAN GERARDO DE DOTA)

San Gerardo de Dota está a 2.200 msnm y es conocida por ser el hábitat primario para el resplandeciente Quetzal, una de las aves más famosas de Costa Rica, no en vano, su hábitat es la selva montañosa, en espacios húmedos. Su leyenda es amplia, llegando los reyes y sumos sacerdotes ancianos a distinguirse con tocados de plumas de Quetzal.

Por la mañana con la ayuda de un guía experto en aves lo iremos a buscar.

Tarde libre, hay demasiadas sorpresas en todos estos días, y necesitamos nuestro espacio para asimilar.

DÍA 9. SAN GERARDO DE DOTA - CORCOVADO

¡¡Hoy va a ser un día lleno de emociones!!
Por la mañana traslado hacia Sierpe (tres horas).

En el muelle privado del alojamiento en Corcovado, donde nos alojaremos esta noche, nos esperará la lancha a motor con la que recorreremos
el impresionante río Sierpe hasta su desembocadura. Antes de salir, no te lo pierdas, aquí nadie parece darle ninguna importancia, pero si te fijas verás que está todo salpicado de bolas de piedra volcánica absolutamente esféricas, de piedra negra, que van del metro hasta más de dos metros y medio de diámetro, y que se cree eran un planisferio celeste, quien sabe de cuando y de quién. ¡Qué pasada!

El río Sierpe es la puerta de entrada a una de las reservas de manglares más grandes y mejor conservados de Centroamérica y en nuestro camino, ¡genial!

Además, esta zona contiene algunos de los hábitat más diversos en flora y fauna del mundo. No, no es pasión de Tico, ¡¡está catalogado!!

La salida al océano Pacífico será el punto más emocionante e intenso de la travesía, y ya sólo nos quedará recorrer un tramo de la costa de la península de Osa para llegar a nuestro excelente hotel.

En el límite del Parque Nacional Corcovado se encuentra la reserva privada de más de 100 hectáreas de este hotel con bosque primario, y cuyo desarrollo cumple con las más estrictas prácticas de conservación ambiental. ¡¡¡Bravísimo!!!

DÍA 10. PARQUE NACIONAL DE CORCOVADO

Excursión de todo el día al Parque Nacional Corcovado.
Recorriendo los senderos de este parque tendremos oportunidad de ver hasta cuatro especies de monos, perezosos, coatíes, hormigueros y multitud de aves.

Es considerado una pieza muy importante en el amplio sistema de parques nacionales y reservas biológicas del país.

National Geographic lo ha llamado el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando, y se estima que ningún lugar en el mundo (que posea una extensión similar) albergue una mayor diversidad biológica.

Las altas precipitaciones anuales dan lugar a una gran cantidad de cursos de agua, favoreciendo el desarrollo de bosques con árboles inmensos.

El almuerzo es tipo picnic en la estación de guardaparques y, no os lo vais a creer, sacaremos tiempo para darnos un chapuzón en la preciosa playa, al final de la tarde.

Cuando te vayas a dormir fíjate en el detallazo. Aquí no hay cristales en las ventanas, tan solo mosquiteras, la temperatura es constante, agradabilísima, tenemos la línea del Ecuador prácticamente encima, y el no tener cristal, nos permite un nivel de percepción del entorno excepcional, oyes la lluvia caer, los sonidos de la selva por la noche…, es simplemente brutal, no te lo puedes perder.

DÍA 11. SENDERISMO Y SNORQUEL EN LA ISLA DEL CAÑO (P.N. CORCOVADO)

Excursión de todo el día a la Reserva Biológica Isla del Caño, una extraordinaria isla Parque Nacional en la que encontramos los restos de algún antiguo cementerio indígena, fruto de su consideración en otros tiempos, de lugar sagrado.

Esta isla se encuentra a 15 Km. de la costa, rodeada de arrecifes de coral, ideales para practicar el snorkel, sobre todo en la zona conocida como “los jardines”.

En el trayecto hasta la isla es fácil avistar tortugas, delfines y en la época apropiada, de agosto a octubre, ballenas jorobadas con sus ballenatos.

DÍA 12. CORCOVADO - SAN JOSE - ARENAL

Después del merecido desayuno, salimos de nuestro hotel en lancha hasta el muelle de Sierpe y nos trasladaremos al aeropuerto de Palmar Sur.

Tomamos un vuelo de 45 minutos hacia San José.

Nuestros transporte nos llevará hacia la zona Norte del país, a las faldas del Volcán Arenal, en tres horas.

Este hotel tiene piscinas de aguas termominerales, sacadas de las entrañas del volcán, para el uso ilimitado de sus huéspedes.

Recuerdo una noche que estaba metido hasta la cintura en agua a cuarenta grados con un cocktail en la mano, mientras miraba el río de lava que salía del volcán en aquella oscuridad…, se vertía naranja profundo y de pronto, empezó a llover… Hay muy pocas cosas que te puedan calar tan hondo… difícil de explicar.

DÍA 13. PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL

Empezamos la mañana con una caminata a los puentes colgantes. Un sendero de 3 kms en un bosque tropical lluvioso con vistas impresionantes del Volcán Arenal, volcán actualmente activo y el Lago Arenal.

Un total de 15 puentes suspendidos sobre las copas de los árboles desde donde es más fácil observar la flora y fauna del lugar.

Por la tarde, caminaremos por el Parque Nacional Volcán Arenal, en el bosque tropical y por áreas que alguna vez fueron devastadas por la furia del Volcán.

Durante la caminata es posible observar gran variedad de flora y fauna propias de la zona, hasta alcanzar las “Coladas de Lava de 1992”, una gran acumulación de material volcánico expulsado desde el cráter de este coloso de forma cónica, en un período de mucha actividad durante ese año.

En días despejados se contemplan unas magníficas vistas del imponente Arenal, la Laguna del Arenal y el Cerro Chato.

DÍA 14. DE ARENAL AL AEROPUERTO - REGRESO A CASA

Y con todo el color, el olor y lo que nos ha hecho sentir este viaje nos toca volver… 3 horas hacia el aeropuerto Internacional, a la hora indicada para empezar a saborear lo vivido.

Buen viaje de regreso y allá donde vayas, no lo olvides… Pura Vida

¿Te gustaría realizar este viaje?

Completa el siguiente formulario, para recibir un presupuesto ajustado a tus necesidades ...

LEAD - COSTA RICA

¿Quieres otras opciones de viajes a este país?

Viajes a Costa Rica