COSTA RICA es especial
Con una población de poco más de 4 millones de habitantes, una esperanza de vida de 78 años, tasas de alfabetización del 97%, un territorio protegido de más del 27% , una democracia imperecedera y sin ejército lo que le ha permitido en dos ocasiones ser considerado el país más feliz del mundo.
El costarricense es educado en su trato y siempre está dispuesto a ayudar al visitante.
La mayoría de la población se concentra en el Valle Central donde están las ciudades más pobladas como, Heredia, Alajuela, Cartago y San José, la capital, donde se concentra la actividad gubernamental, empresarial y cultural. El resto del país es para disfrutar de sus selvas, ríos, volcanes y playas.
¡¡¡Ningún país del planeta Tierra reúne tantos ecosistemas diferentes en un espacio tan reducido!!!.
Con 51,100 km cuadrado de extensión, casi la dimensión de Suiza, está dividida por una serie de cordilleras volcánicas que lo atraviesan desde Nicaragua hasta Panamá, bañado por las aguas caribeñas, la costa del Pacífico, además de ser un puente entre América del Sur y América del Norte, lo que ha favorecido la existencia de una enorme diversidad de fauna y flora.
Costa Rica puede ser considerada como un laboratorio viviente al contener alrededor del 5% del total de especies conocidas a nivel mundial.
Los monos aulladores recibiendo el día desde lo más alto de los árboles del bosque, el colibrí de flor en flor libando el néctar de cientos de flores, una manada de pizotes cruzan la carretera para llegar a las laderas del volcán, pelicanos volando en línea y patrullando las costas del Pacífico, el perezoso cruzando un camino sin ninguna prisa, son estampas que podemos disfrutar en muchos rincones de la Costa Rica natural.
Variedad de ecosistemas acuáticos, playas de arena negra y blanca, ideales para la práctica de actividades enfocadas en la naturaleza, y también para disfrutar del sol y las caminatas a orillas del mar.
Costa Rica es una tierra de volcanes, bosques húmedos y nubosos, enormes cataratas y ríos caudalosos.
Un destino en el que puedes encontrar el descanso absoluto o disparar las emociones y la adrenalina. Actividades para todos los públicos en un escenario que ni soñamos.
Galería de imágenes
Preguntas frecuentes sobre COSTA RICA
¿Cómo es el CLIMA en COSTA RICA?
Aunque todo el país se encuentra entre los trópicos, las diferencias de altitud determinan una amplia variedad de climas y microclimas. Así, en el Valle Central, las temperaturas se mantienen en torno a los 23˚C, con regulares precipitaciones limitadas a breves chubascos y ocasionales chaparrones, entre mayo y octubre. Por otra parte, Guanacaste presenta una estación seca entre noviembre y abril mientras que en la Zona Sur, especialmente en la Península de Osa, las precipitaciones alcanzan los 5.000 mm. al año, principalmente de abril a diciembre.
La región del Caribe presenta pocas variaciones en su clima cálido y húmedo, ya que la lluvia es torrencial durante el año, con picos de mayo a agosto y de diciembre a enero.
En general, se puede afirmar que aproximadamente en el 70% del territorio costarricense, (exceptuando el Caribe) en los meses de diciembre a abril la precipitación disminuye, considerados los meses secos. Los restantes, reciben importantes cantidades de precipitaciones, por lo que son considerados como meses lluviosos.
¿Cómo es la ELECTRICIDAD y los ENCHUFES en COSTA RICA?
La corriente eléctrica en Costa Rica está a 120 V – 60Hz. ¡No olvides el adaptador!.
Enchufes tipo A / B
¿Qué IDIOMA se habla en COSTA RICA?
El idioma oficial de Costa Rica es el Español
¿Cuál es la MONEDA de COSTA RICA?
La moneda oficial es el colón que fluctúa en su cambio con respecto al dólar entre los 530 y los 550 colones por dólar. Es recomendable traer dólares desde su país de procedencia ya que los euros solo los cambian en ciertos bancos. En casi todos los lugares se puede pagar en dólares y le aplicaran el tipo de cambio del día proximadamente, devolviéndole el cambio en colones.
Los cajeros automáticos son comunes en Costa Rica, sin embargo es buena idea tener siempre algo de efectivo en billetes pequeños, ya que los de 100 dólares no los reciben en muchos sitios por temor a las falsificaciones. La tarjeta Visa es la más recomendada, seguida de Master Card.
¿Qué HORA es en COSTA RICA?
Hora estándar: GMT-6
¿Qué VACUNAS necesito para viajar a COSTA RICA?
Para ofrecerle un servicio más actualizado y completo en relación a los requisitos sanitarios relativos a su viaje, por favor visite la página Web del Ministerio de Sanidad y Consumo: www.msc.es (Ciudadano / Vacunación / Atención Viajero / Situación Sanitaria por Países) o póngase en contacto con el Centro de Vacunación Internacional de su provincia.
En Madrid está en c/ Francisco Silvela, 57. Tel. para solicitar \”cita previa\”: 91 272 94 41.
¿Qué DOCUMENTACIÓN necesito para viajar a COSTA RICA?
Pasaporte válido, no es necesario visado para los ciudadanos españoles.
Existe una tasa de aeropuerto para vuelos internacionales.
RELIGIÓN en COSTA RICA
Costa Rica tiene una tradición de tolerancia religiosa que permite en el país el desarrollo y la práctica libre de una gran variedad de religiones. Posee una rica diversidad cultural, étnica y religiosa, producto de la inmigración de personas de todos los continentes. Allí se practican 80 religiones, por lo que Costa Rica tiene una gran diversidad religiosa.
El cristianismo es la religión con mayor número de seguidores: 46 % se declaran católicos practicantes según datos de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica de 2012, seguidos por 23 % que se consideran católicos no practicantes, 22 % de otras religiones y 9 % no tienen religión.
EQUIPO RECOMENDADO para viajar a COSTA RICA
Botas de trekking (ya usadas) o calzado cómodo para andar, mochila pequeña, gorro, crema de protección solar, traje de baño, botiquín personal, chubasquero, ropa cómoda, prismáticos, cámara de fotos o vídeo, gafas de sol…
Curiosidades sobre COSTA RICA
Libros Recomendados antes o después del Viaje a Costa Rica:
Costa Rica Pintoresca, sus leyendas y tradiciones
Colección de cuentos, historias y paisajes. Manuel Argüello Mora. Editorial:San José de Costa Rica.1899.
Costa Rica: volcanes, flores y quetzales
Barbara Ras, Prólogo de Oscar Arias (2004)
El autor revisa la historia de Costa Rica, descubierta originalmente por Cristóbal Colón en 1502 y olvidada durante mucho tiempo por el imperio español. Llamada la Suiza de Centroamérica, Costa Rica fue el primer país del mundo en suprimir su ejército, en 1948, prefiriendo dedicar más presupuesto a la educación, la protección del medio ambiente y la salud.
Jurassic Park y el mundo perdido
Michael Crichton. Ediciones Debolsillo, 1990.
¿Alguien no recuerda que este famoso libro, así como la igualmente famosa película de Spielberg, están ambientados en Costa Rica? Por supuesto, lo que aparece en la película no siempre es Costa Rica, pero Michael Crichton pasó mucho tiempo allí y, por lo tanto, lo convirtió en el telón de fondo de sus novelas.
Estaba fascinado por la tierra y la cultura de este país y quería honrarlas en lo que se convirtió en una sensación literaria y un un gran éxito de taquilla.
La premisa de estas dos novelas es conocida por la mayoría, pero vale la pena que la vuelvan a leer (o la lean por primera vez) quienes planeen pasar algún tiempo en ese maravilloso país.
Cuentos del paraíso desconocido: Antología última del cuento en Costa Rica
José Manuel García Gil.
El principio de siglo ve crearse en Costa Rica un cuento que es diverso, heterogéneo, complejo y caótico. Todas estas nuevas y nuevos escritores pertenecen a una nueva generación, ajena a realismos mágicos y temáticas de cuño indigenista. Una generación que presenta sus historias desde una perspectiva individual, dada más a la exploración de una sensibilidad personal que a la crítica social o al manifiesto político. Una generación que ha dejado de perpetuar la imagen de un continente exótico y subdesarrollado y que presenta su renovación literaria, tanto en la tendencia de su compromiso, como en la vertiente estética que se multiplica y reproduce a través de nombres y estilos.
Puerto Limón
Joaquín Gutiérrez. Editorial Nascimento. 1950.
Puerto Limón es una novela del escritor costarricense, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua y Premio Nacional de Cultura Magón (1975), Joaquín Gutiérrez, la cual fue publicada por primera vez en 1950 en Santiago de Chile por la Editorial Nascimento. Es la segunda novela de este escritor, luego de Manglar (1947). Se trata de una novela de personaje, que narra el paso de la adolescencia a la adultez de Silvano, joven burgués, quien se ve indirectamente afectado por la huelga bananera de 1934, llevada a cabo en la provincia de Limón, zona atlántica del país dominada por la explotación bananera, principalmente por la United Fruit Company. En esta novela, Gutiérrez retrata varios aspectos del ser costarricense: el lenguaje, las disquisiciones sobre la vida, los anhelos del joven, las vidas rotas y pobres de los trabajadores, la fuerza implacable de la naturaleza, las historias de vida que se entrecruzan, ambientadas en el Puerto Limón de mitad del siglo XX. Por la tensión en la estructura, la construcción psicológica de los personajes, el uso del lenguaje común y la evocación del ambiente monótono y misterioso del bananal, esta novela es considerada un hito en la literatura nacional costarricense.
Viajes destacados en este país
Recomendaciones Kik Balanga
Contacto - Te ayudamos a preparar tu viaje a Costa Rica
Si quieres que te ayudemos a preparar tu viaje a Costa Rica perfecto, no dudes en contactar con nosotros, te explicaremos todas las posibilidades en función de tus gustos y necesidades …