Guía de Viajes a Tanzania
Viaje. Eso es lo que significa la palabra swahili “safari“.
Un viaje de vuelta, hacia nuestros orígenes, aquí yacen los restos de nuestros antepasados más antiguos, es la casa del abuelo, del tatara tatara…, y cuando llegas, es una cosa loca, te sientes en casa. No es marquetin barato, es como te vas a sentir cuando estés allí, ya me lo dirás.
Conozco este soberbio País desde hace muchísimo tiempo y creo que es la entrada natural al África Negra, pero ojo, si te aventuras en Tanzania de safari, ya nunca vas a sacarte África del corazón, quedas advertido viajero!!!
Fauna
Aquí está la mayor concentración de vida animal que he visto nunca… están todos, pero por miles, en Febrero se encuentran dos millones largos de herbívoros, ñues, cebras, impalas, gacelas…, y dan a luz a la vez en un acto de alegría colectiva que impresiona tanto que no es apto para cardíacos. Un exceso, un canto a la vida, un derroche en todos los sentidos.
El gran paisaje de África
Me gusta intentar imaginar cuál es la imagen que tenéis en la cabeza cuando pensáis en África, y sí, que lo sepas, estás pensando en Tanzania, un pasto hasta las rodillas, una acacia paraguas con su copa excéntrica, con un sol redondo, naranja, que desdibuja ese cielo azul cobalto, y una hermosísima jirafa que mira hacia el observador con el desdén de la que se sabe la top model de la sabana… y leones, pero por decenas, y búfalos, pero por manadas, y elefantes, pero por familias… están todos aquí, esto es ÁFRICA.
Y si a todo esto le añades que es territorio Masai, que te voy a contar…
Has oido muchas veces hablar de Ngorongoro, Serengeti, Tarangire, Manyara pero para mi no son lugares en el mapa, ¡son sensaciones en tu vida! que tienes que vivirlas… ¿Cuándo vienes? Sigue nuestra Guía de Viajes a Tanzania
Galería de imágenes
Preguntas frecuentes sobre TANZANIA
Vacunas para viajar a TANZANIA
Para ofrecerle un servicio más actualizado y completo en relación a los requisitos sanitarios relativos al viaje, por favor visite la página Web del Ministerio de Sanidad y Consumo: www.msc.es (Ciudadano / Vacunación / Atención Viajero / Situación Sanitaria por Países) o póngase en contacto con el Centro de Vacunación Internacional de su provincia.
En Madrid está en c/ Francisco Silvela, 57. Tel… 902 02 73 73.
¿Qué EQUIPAJE se recomienda llevar a TANZANIA?
Para los safaris se recomienda ropa informal y práctica. De color caqui, verde o beige y de manga larga por las tardes para evitar las picaduras de mosquitos.
Calzado cómodo (no hace falta que sean botas de trekking), gafas de sol y un sombrero.
En invierno será necesario llevar una chaqueta de abrigo (para los días de Ngorongoro).
Algunos alojamientos o restaurantes pueden requerir para las cenas ropa un poco más formal, un chino, camisa de vestir y unos náuticos serán suficiente.
Por lo general “no se aceptan” tejanos en las áreas públicas después de las 18.00 horas.
En el equipaje no deberá faltar chubasquero, traje de baño y sandalias, mochila pequeña, prismáticos, protección solar (sombrero, gafas de sol y crema solar de factor alto), repelente de insectos con contenido alto en DEET para una mayor protección (recomiendo el Relec extra forte en spray), pañuelo para protección del polvo (o buff).
Cámara de fotos o video con su correspondiente batería extra.
No olvides los objetos de higiene personal y medicamentos personales habituales y necesarios para toda la duración del viaje.
En la zona de Serengeti es recomendable evitar los colores azul y negro en la ropa, que atraen especialmente a la mosca tse tse (es inofensiva pero muerde como un tábano!). Hay que tener en cuenta que el espacio en el todoterreno y en la avioneta especialmente es limitado, por lo que no se pueden llevar maletas rígidas y el peso permitido está restringido a un máximo de 20 kilos por persona, incluyendo el equipaje de mano.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A TANZANIA
Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco.
Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibarís realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario que los viajeros lleven consigo su pasaporte.
El visado puede conseguirse a la llegada al país, bien sea en el aeropuerto o en frontera terrestre. (Aunque el coste de las tasas se anuncia tanto en euros como en dólares americanos, es más frecuente el uso de esta segunda divisa). El visado se puede obtener previo pago de 50$ para visados de entrada única (sujeto a cambios).
Es recomendable reservar 5$ para abonar las tasas de salida en efectivo (esta cantidad fluctúa, e incluso a veces no la cobran!!!).
N.B. : Existe un impuesto adicional de 5 dólares americanos a pagar en efectivo en todas las salidas del Aeropuerto de Zanzíbar.
RELIGION
Sociólogos y dirigentes religiosos estiman que las comunidades musulmanas y cristianas son aproximadamente iguales en número de seguidores, y el resto compuesto de practicantes de otras fes mundiales, practicantes de religiones indígenas, y personas no religiosas.
En cualquier caso todas estas religiones conviven en armonía. Qué lección…
HORA OFICIAL EN TANZANIA
UTC+3
MONEDA OFICIAL
La moneda corriente es el chelín tanzano (Tanzanian Shilling, Tsh) (no es divisa).
En los Parques Nacionales, la mayoría de las agencias de safaris y hoteles deben pagarse en dólares. Sin embargo, para las facturas de restaurantes y cualquier otra compra casual se recomienda pagar en moneda local.
Se pueden cambiar euros y dólares americanos en casas de cambio y en bancos. Se puede conseguir dinero en efectivo en algunos cajeros automáticos (ATM) en Dar es Salaam y Arusha.
Sólo algunos hoteles y en las tiendas de Arusha aceptan tarjetas de crédito, y cuando lo hacen suelen cargar una comisión del 3 ó 5%. Se aconseja que los dólares que los viajeros traigan consigo no hayan sido emitidos con anterioridad a 2006, ya que la mayoría de establecimientos no los aceptan. ¡¡¡No os carguéis de Schellings que luego son para el monopoli, ja ja ja!!!
ELECTRICIDAD
En Tanzania el voltaje común es 230 V y La frecuencia es 50 Hz.
Las clavijas y enchufes son del tipo D/G. →
¡Asegurate por si tienes que llevarte un adaptador. No te quedes sin batería para hacer fotos!

LENGUA OFICIAL DE TANZANIA
El swahili es el idioma oficial de Tanzania: el que se utiliza en la administración pública y en los negocios. Sin embargo, la mayoría de los tanzanos hablan la lengua propia de su tribu (en Zanzíbar es el árabe).
Si el viajero habla inglés no debería tener ningún problema de comunicación con la mayoría de la población en zonas urbanas y especialmente con personas relacionadas con el turismo. En ámbitos rurales el inglés es menos común pero no es imposible encontrar personas que lo hablen.
CLIMATOLOGÍA
Guía de Viajes a Tanzania – Climatología
Clima ecuatorial con unos 27° de temperatura media aunque en verano puede subir esta media.
Por la noche suele refrescar llegando a los 10o y hay bastante humedad en temporada de lluvias.
La temperatura va subiendo a lo largo del día pudiendo llegar a los 35o.
El norte de Tanzania cuenta dos estaciones de lluvia: La estación “masikal” va de finales de marzo hasta junio y presenta lluvias habituales. Durante estos meses se puede esperar lluvia fina durante casi todo el día, por lo que se puede hacer safari fotográfico, aunque las pistas se llenen de barro.
Alrededor de noviembre Diciembre hay una estación de lluvias cortas, la estación “vulil”, que presenta lluvias esporádicas por la mañana o por la tarde, es híper agradable.
De junio a octubre los días son secos y cálidos y las noches son frescas.
De diciembre a febrero los días son soleados, calurosos y secos.
La mejor época para visitar el Norte de Tanzania es de julio a noviembre y de diciembre a marzo, pero es un país bellísimo vayas cuando vayas.
Zanzíbar está bendecida con un clima cálido durante todo el año, con una temperatura media de 27°C en los meses de verano, de octubre a mayo, y una temperatura cómoda de 25°C entre junio y septiembre. Aunque en la temporada de lluvias, mayo, puede que haya alojamientos cerrados.
Curiosidades sobre TANZANIA
‘En busca del doctor Livingstone: viaje al centro de África’ (1871), de Henry Morton Stanley
MIS PELICULAS FAVORITAS:
Las nieves del Kilimanjaro (en inglés: The Snows of Kilimanjaro) es una película estadounidense de 1952 basada en el relato homónimo de Ernest Hemingway, dirigida por Henry King y con Gregory Peck, Susan Hayward y Ava Gardner como actores principales. La película fue candidata a dos Oscar: a la mejor dirección artística y a la mejor fotografía.
Viajes destacados en este país
Recomendaciones Kik Balanga
Contacto - Te ayudamos a preparar tu viaje a TANZANIA
Si quieres que te ayudemos a preparar tu viaje a TANZANIA perfecto, no dudes en contactar con nosotros, te explicaremos todas las posibilidades en función de tus gustos y necesidades …