Skip to main content
search
0

Viaje en grupo al Kilimanjaro

Descubre la opinión de Kik Balanga

Viaje en grupo al Kilimanjaro – “Entonces, comenzaron a ganar altura hacia el este, parecía; después, oscureció y se encontraron en plena tormenta, la lluvia tan espesa que podía haber creído volar a través de un cascada, y después salieron de ella y Compie volvió la cabeza y sonrió, señalando a algo con el dedo, delante de ellos, todo lo que pudo ver, tan vasta como el mundo, inmensa, alta e increíblemente blanca bajo el sol, era la cima cuadrada del Kilimanjaro. Y entonces comprendió que era adonde iba”.

(Ernst Hemingway, “Las nieves del Kilimanjaro”).

¿Qué bien suena, verdad? Me pregunto si te gusta mucho la montaña (tanto como a mí). Si te gusta mucho, pero no sabes si tanto como para enfrentarte a un bicho de esa envergadura, y encima por la ruta menos suave. Si, no siendo mucho de montaña, reconoces que subir a la cima del Killimanjaro debe de ser muy alucinante?

Todos tenéis papeletas para dar el primer paso y alcanzar, después de unos cuantos miles de pasos más, esa cumbre mítica, ese Kibo que ha suscitado, desde tiempos muy remotos, todo tipo de leyendas, supersticiones e interpretaciones mágicas.

Viaje en grupo al Kilimanjaro, la montaña más alta de Africa 

Que el Kilimanjaro es la montaña más alta de Africa es algo que sabe todo el mundo. Pero no todo el mundo sabe que es la única montaña del planeta que está sola en medio de un paisaje más o menos llano, es decir, que no pertenece a ninguna cordillera.

Ahí le tenéis, solo, majestuso, un tanto amenazador, si nos acordamos de que no se trata de una montaña, sino de un volcán. Aunque se cree que la última gran erupción de Kibo tuvo lugar hace 360.000 años, ha habido actividad volcánica  posterior y aun hoy se le considera un volcán dormido. Dormido, pero no apagado.

Viaje en grupo al Kilimanjaro – La subida al Monte Kilimanjaro

Esta subida puede aproximarse más a una actividad de marcha, o trekking, que a una ascensión alpina. No todas las rutas son iguales pero la característica común es que no se requiere conocimientos de escalada o progresión en hielo.

La ruta Machame de nuestro viaje en grupo al Kilimanjaro, la más popular para acampar, es también la más agradecida, porque las vistas que se tienen a lo largo del ascenso son absolutamente espectaculares, pero resulta un pelín más dura que las otras, y también más larga.

Que sea más larga no es un inconveniente, al revés: si el ascenso dura seis o siete días, en lugar de cinco (lo que dura la otra ruta más conocida, la Marangu), el cuerpo tiene más tiempo para aclimatarse a la altura y es poco probable que sufráis alguna reacción indeseada.

Pero en la ruta Marangu existen cabañas a lo largo de todo el ascenso, mientras que la Machame necesita más logística (porteadores, tiendas de campaña, saco de dormir, material para cocinar, etc.) y es todo más complicado. Por eso mola.

Viaje en grupo al Kilimanjaro – Descripción de la ruta MACHAME

También llamada Whiskey es la ruta más popular para acampar en el Kilimanjaro. Es una
 combinación de las rutas que se inician, durante seis días, a través de la selva tropical, el
 Machame Village en el lado suroeste de la montaña que se eleva sobre el borde de la meseta
de Shira, y, hacia abajo, el hermoso Valle Gran Barranco. A continuación, se
rodea el macizo Kibo como las agujas de un reloj a través del desierto alpino hasta alcanzar
el Barafu Camp. A partir de aquí, se realiza el viaje a la cumbre, durante la noche, para llegar
al borde del cráter, por las laderas pedregosas y escarpadas del este-sureste, hacia la Ruta
Mweka. La caminata serpentea a través de un bello paisaje, que cambia de manera
espectacular cada día.

El recorrido es un reto físico para la mayoría de la gente, pero no es imposible, ni siquiera para los que no entrenan a diario.

Los dos últimos días (la caminata desde el Barranco a Barafu y luego la caminata durante la noche a la cumbre) requieren fortaleza mental y física, debido a la gran altitud y al corto período de tiempo para descansar antes, de abordar de cumbre durante la noche.

Viaje en grupo al Kilimanjaro – Asomarse al mundo desde una altura de seis mil metros

No hay campamentos, sólo tiendas de campaña No hay más abastecimiento de agua, comida o medicinas que las que lleva consigo el equipo. No hay nada, salvo un grupo de profesionales comprometidos con su misión y otro grupo, los reciénen llegados, que buscan un sueño: Asomarse al mundo desde una altura de seis mil metros.

Nunca se os olvidarán esos calambres, esos tendones fritos, esos desayunos de niebla helada, el sol, quemándoos la piel, los resbalomes, los caídas, las tiritonas, el agotamiento, el miedo… Pero tampoco se os olvidará ese amanecer único, al borde del cráter. Y esa panorámica del oriente africano, a seis mil metros del suelo. No es tanto el valor como la voluntad. Y la pasión, por supuesto.

Alojamientos

Viaje en grupo al Kilimanjaro – Alojamientos

Durante las etapas de trekking se utilizan campamentos en la montaña. Los porteadores se encargan del transporte de todo el equipo y de la instalación de las tiendas. Las comidas se sirven en una carpa especial donde dispondremos de mesa y cómodas sillas de campaña; las comidas son preparadas por el cocinero del grupo.

Los porteadores hierven agua tanto para la bebida como para la higiene personal (el último campamento de la ruta no dispone de agua) Siendo este un recurso escaso, se agradece el uso más prudente posible.

Habitaciones compartidas. Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo y desear compartir habitación con otra/s persona/s, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”.

Previsión meteorológica

Viaje en grupo al Kilimanjaro ¿Qué tiempo hace ahora?

En todo momento, puedes ver la presión meteorológica disponible para los próximos días y los principales puntos clave del viaje

°
___
______
  • Mínima ___°
  • Máxima ___°
___
______
junio 6th 2023, martes
°
   ___
  • MIN/MAX
    ° | °
  • HUMEDAD
    %
  • VIENTO
    m/s
  • NUBES
    %
  • AMANECER
  • OCASO
  • MIé 7
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • VIE 9
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • SáB 10
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • DOM 11
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %
  • LUN 12
    ° | °
    Nubes
    %
    Humedad
    %

Agenda detallada del viaje

Día 1.- (1 de diciembre) MADRID – ARUSHA – AEROPUERO DE KILIMANJARO

Llegada al aeropuerto de Kilimanjaro. Recogida en privado en función del vuelo internacional (coste no incluido). Traslado al hotel. Cena y alojamiento en el Hotel Sal Salinero.

Día 2.- (2 de diciembre) MACHAME GATE (1.815m) - MACHAME CAMP (3.000m)

La salida desde Moshi será aproximadamente a las 9:15 desde la Puerta de Machame, alrededor de una hora en coche; Al completar los trámites de entrada, comenzaréis a caminar por el bosque a través de la niebla en una pista de 4 x 4, más o menos durante una hora. La pista termina y el sendero continúa a través del húmedo bosque verde. Probablemente escucharéis muchas aves exóticas, e incluso podréis ver monos colobos, blancos y negros, y monos sykes tonteando por el suelo. La caminata es bastante larga (20km), aunque no muy pronunciada. En total, se tarda de cinco a siete horas hasta llegar al primer campamento. Machame Camp esta justo por encima de la zona de bosque, ya en la zona de brezo. Cuando el día está claro, puede verse la crispada cresta Shira y la propia cumbre.

Si después de haberos metido veinte kilómetros cuesta arriba no echáis de menos la tele y el sofá, es que valéis para esto. Al menos, para enfrentaros con buen ánimo a la segunda jornada.

Día 3.- (3 de diciembre) MACHAME CAMP - SHIRA CAMP (3.840m)

Estáis ahí, tal vez agotados, pero enteros. El amanecer es tan increíblemente bonito que las endorfinas se disparan y casi estaríais dispuestos a seguir marchando montaña arriba sin esperar al café. Pero el café llega, humeante, delicioso (es africano, no lo olvidéis) y con él su acompañamiento de hidratos. Comienza la caminata por una pista empinada, a través de una sabana de pastos altos y entre esos árboles gigantes llamados Heather y Erica. Las nubes pueden cubrir la hermosa vista de la brecha occidental y los glaciares de la cima, los que marcan la cumbre, pero también puede ser que no haya nubes… O que desaparezcan un ratito y vuelvan luego a aparecer. Miradlo y admiradlo todo con mucha atención porque el Kilimanjaro se transforma, se mueve, muta… Yo estoy convencido que en su interior, entre los chorros de fuego y las cavernas oscuras del inframundo, habita una larga familia de espíritus que vacilan a la gente, y hacen que se canse mucho o se canse menos. Que muera de frío o que casi no lo note. Que disfrute de las vistas cada día o que se encuentre con un cielo escandinavo en sus peores momentos.

A lo que vamos, iréis dejando atrás el bosque tropical según vayáis subiendo, para encontraros con el páramo alpino y sus característica vegetación: brezos, senecios, lobelias gigantes y esos líquenes que crecen sobre las rocas volcánicas como barbas de ayatolás y sirven para proteger a las flores silvestres alpinas. La ruta ahora gira hacia el oeste por la garganta de un río, desde donde podréis contemplar los increíbles glaciares. Después de descender un pequeño valle, cruzar un arroyo y volver a subir, llegaréis sanos y salvos al campamento Shira, a casi cuatro mil metros de altitud. En total son unas cuatro o cinco horas de trekking, es decir, algo llevadero. Podéis celebrarlo en la tienda, alrededor de una buena cena.

Día 4.- (4 de diciembre) SHIRA CAMP - BARRANCO CAMP (3.950m)

Continuaréis subiendo de manera constante a través de largas crestas de desierto alto durante cerca de cuatro horas, con una parada para el almuerzo a unos 4.420m. Una vez finalizado el almuerzo, seguiréis hacia La Torre de Lava (4.630m), un tapón volcánico de casi cien metros altura al que también llaman “el diente del tiburón” (no se por qué). Subiréis unos doscientos metros más, hasta el glaciar Arrow (4.876m) y descenderéis a continuación la empinada pista del Gran Valle del Barranco, entre glaciares colgantes que brillan bajo el sol y un cada vez más misterioso paisaje de senecios gigantes y lobelias azul-moradas. El campamento Barranco, (3.950m) está situado en un collado (zona plana) y cerrado en tres de sus lados por las escarpadas paredes del valle y el propio macizo del Kibo. En total, un fiestón de seis o siete horas.
Aunque la ruta de este cuarta jornada finaliza a la misma altura que cuando comenzó, este día es muy importante para aclimatar vuestro cuerpo y prepararos para la cumbre.

Día 5.- (5 de diciembre) BARRANCO CAMP - BARAFU CAMP (4.630m)

El día comienza con una dura pelea contra el empinado “Barranco Wall”, a continuación, un trekking de 3-4 horas y finalmente una parada en el valle Karanga para almorzar calentito. Por la tarde, a medida que el sendero gira constantemente cuesta arriba, os percataréis de que la temperatura baja (y de qué manera) y el paisaje se vuelve cada vez más desolado. Y más aún según os vayáis acercando al Barafu Camp. Es un campamento base situado en una pequeña planicie, sobre una cresta. Este es el lugar desde el que intentaréis coronar esa cumbre que os ha traído hasta aquí, el Uhuru Peak. Os recomiendo comer y beber tanto como os sea posible antes de retiraros a la
tienda de campaña a descansar. Relajad cuerpo y mente todo lo que podáis… y a dormir.

Día 6.- (6 de diciembre) BARAFU CAMP - UHURU PEAK (5.895m) - MWEKA CAMP (3.110 m)

Dicen los organizadores locales que se os servirá una bebida caliente “muy temprano”, pero la acción empieza en realidad alrededor de la media noche. Tras el toque de diana, comienza la jornada más dura pero más satisfactoria, la interminable caminata (¡entre doce y diecisiete horas!) hacia la cumbre. Con temperaturas que oscilan entre los doce y los ventitrés grados bajo cero y una sombría perspectiva de curvas y contracurvas hasta los glaciares Rebmann y Ratzel, por el noroeste. Para entonces ya aparecerán las agujas del Mawenzi recortadas contra el sol rojo del amanecer. Ya va quedando menos. Seguiréis, después de seis horas de marcha y a través de un pesado pedregal hacia Stella Point, en el borde del cráter (5.685m). Una horita más, un arreón, como dicen en el fútbol, ¡Y ya! Ya habéis llegado a la cumbre de Uhuru Peak o Kilimanjaro, a 5.895 metros sobre el nivel del mar. Se dice muy pronto.

Y abajo otra vez, porque en la cumbre del Kilimanjaro, aparte de llevaros para siempre una de las vistas más impresionantes del planeta, de llorar de emoción con un amanecer de infarto, de llenaros el pecho de orgullo y de pensar, tal vez, en Dios y en su grandeza, no hay grandes cosas que hacer. Os esperan el almuerzo y un largo descanso en el campamento Barafu, del que saldréis por la tarde para descender hasta el Mweka. Allí pasaréis vuestra última noche en el Kilimanjaro.

Día 7.- (7 de diciembre) MWEKA CAMP - MWEKA GATE (1.830m) - Hotel Sal Salinero

Un nuevo día, un magnífico café y una despedida, con seguridad, muy emocionada. Descenderéis directamente hacia la puerta (2-3 horas). Allí os servirán el almuerzo y os entregarán los certificados de vuestra hazaña. Después de almorzar os llevarán hasta vuestro hotel en Arusha. Por fin una ducha como Dios manda, ¡¡¡Por fin una cama!!!

Cena y alojamiento en el Hotel Sal Salinero.

Día 8.- (8 de diciembre) KILIMANJARO – ARUSHA - MADRID

Desayuno y tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto de Kilimanjaro. Noche en vuelo.

NOTAS IMPORTANTES

Precios - viaje diciembre

Precio 1 viajero en habitación individual – 2.840 €
Precio 1 viajero compartiendo habitación doble – 2.570 €

Servicios y Equipamientos del Viaje

TRANSPORTE

Para los traslados por carretera se utilizarán vehículos 4×4 con capacidad de hasta 7 pax

EQUIPO DE SEGURIDAD

  • Teléfonos móviles: llevados por el guía principal y todos los guías asistentes para las
    comunicaciones diarias con nuestra base en Arusha. Todos los guías llevan baterías extra para
    sus teléfonos.
  • Oxigeno de emergencia
  • Oxímetro de pulso
  • Camilla (y cama convertible)
  • Botiquines médicos de primeros auxilios completos (según las pautas de WFR / NOLS USA)

PERSONAL

  • Guías de montaña profesionales, todos los guías principales (al menos 1 por viaje) actualmente
    certificados por NOLS USA como WFR (Wilderness First Responder)
  • Proporción de, al menos, un guía por cada tres huéspedes, para garantizar una atención
    personalizada
  • Cocineros y porteadores.

TARIFAS DE MONTAÑA

  • Tasas del parque
  • Cuotas de camping.
  • Cuotas de rescate de emergencia

EQUIPO DE CAMPING Y OTROS EQUIPOS

  • Tiendas de campaña para la montaña de 4 estaciones (una tienda triple utilizada como doble
    o individual (con suplemento), cada una con una sábana de suelo hecha a medida que cubre
    los dos vestíbulos, para permitir el almacenamiento limpio y seco del equipo, y mantener el
    agua y el barro o el polvo fuera de la tienda.
  • Estera de acampar de espuma
  • Gran carpa comedor resistente a la intemperie. Por la noche, la carpa se enciende con la luz
    de las velas. Esta tienda se usa para el desayuno, el almuerzo (si hace mal tiempo) y la cena.
  • Mesas y sillas de aluminio, para todas las comidas.
  • Ofrecemos alquiler de ropa de alta calidad para equipos de trekking, como sacos de dormir
    sintéticos, ropa exterior de Gore-Tex, capas cálidas, bastones de trekking, etc.

COCINA DE MONTAÑA

  • Tres comidas abundantes al día + bocadillos al llegar al campamento. Nuestros nuevos menús
    han sido desarrollados por un cocinero profesional que cuenta con personal capacitado en los
    campamentos de safari de alto nivel, en los campamentos donde el equipo y los recursos son
    mínimos. Producimos y preparamos la mayoría de nuestros alimentos en nuestra cocina base,
    para disponer de comidas deliciosas y energizantes, necesarias para el senderismo a gran altitud.
  • El entrenamiento en el menú es constante, y cada ascenso viaja con un libro de recetas escrito
    en Kiswahili, laminado con fotos de cada plato y de cada comida. Estas medidas aseguran que
    los estándares se mantengan altos. Constantemente estamos monitoreando la
    calidad del producto y la consistencia.

OTRAS GARANTIAS

  • Licencia de operador de montaña.
  • Miembro activo de TATO, la Asociación de Operadores de Turismo de Tanzania, y KIATO, la
    Asociación de Operadores de Turismo del Kilimanjaro.
  • Reunión informativa completa sobre el ascenso antes de la caminata, a su llegada a Tanzania

Lo que incluye y lo que no incluye

Este viaje INCLUYE:

2 noches en el Hotel Sal Salinero, el día anterior al ascenso y el día posterior.
6 días de ascenso al Monte Kilimanjaro por la Ruta Machame
Guías en español. Porteadores y cocineros
Traslados Sal Salinero – Machame – Sal Salinero
Traslados Aeropuerto Kilimanjaro – Hotel Sal Salinero, llegada horario vuelo KLM
Tasas de entrada P. N. Kilimanjaro
Seguro de Viaje

Este viaje NO INCLUYE:

Equipo personal de trekking
Extras personales, bebidas, lavandería, teléfono…etc
Visado (se tramita a la llegada al aeropuerto de Kilimanjaro: 50 $
Seguro de asistencia en viaje
Propinas para guías, porteadores, cocineros, guía asistente. Calcular aproximadamente entre
180-220 $ por pax (según el número de participantes)
Cualquier otro concepto no mencionado como incluido

Por cada 6 personas llevamos en la expedición el siguiente personal:
22 porteadores, 1 asistente guía, 1 Guía, 1 Cocinero

Costos de transporte de emergencia, gastos personales, kit médico personal, agua mineral embotellada, sacos de dormir.
Otro equipo personal de trekking disponible con un suplemento.

¿Te gustaría realizar este viaje?

Completa el siguiente formulario, para recibir un presupuesto ajustado a tus necesidades ...

LEAD - TANZANIA

¿Quieres otras opciones de viajes a este país?

Viajes a Tanzania