* Viaje recomendado por Kik Balanga en Myanmar. Viaje de novios
Descubre la opinión de Kik Balanga
Sé que queréis un viaje perfecto. Perfecto absolutamente. Porque todo lo que sucede antes también tiene que serlo, y sólo eso (estar pendientes de trajes, invitaciones, banquete, regalos y mil cosas más) ya os estará volviendo un poco locos. O mucho… Por eso quiero proponeros un sedante extraordinario: la experiencia espiritual, dorada y exótica, de Myanmar.
Myanmar es, exactamente, lo que necesitáis en vuestra luna de miel: una bella durmiente oriental, de índole sagrada, realmente mágica. Una rara y hermosa antigüedad… ¡dorada de arriba abajo!
Yo no pude creer lo que veía cuando visité ese país desconocido por primera vez. Cientos de pagodas doradas (la de Yangón no se os olvidará jamás); budas y templos dorados por todo el país (la de la pagoda Mahamuni, en Mandalay, es la representación de Buda con más oro en el mundo); aldeas milenarias, paisajes de otros siglos, ciudades abandonadas y difuminadas por la niebla, antiquísimas villas imperiales… Myanmar es un tesoro inmenso, os doy mi palabra. No os lo perdáis. Y no os lo perdáis justo ahora, cuando todo el embrujo de este país misterioso os pille todavía en éxtasis, jaja… Después, aunque siga siendo igual de bonito, ya no será lo mismo.
Es un pueblo que se gasta su poco dinero en pan de oro para ponerlo en los budas que les rodean, que por cierto son muchísimos, y por supuesto, muuuy dorados … con los años ya se sabe.
Si te animas, te diré que como casi todos los asentamientos del mundo, éste se ampara en torno a un rio, el Ayeyarwady, y que su filosofía de vida, budista, les concede una capacidad para asumir la adversidad que no te va a dejar indiferente.
Myanmar es, lo hagas como lo hagas, un destino fastuoso, pero nos parecía importante incorporar el Myanmar profundo a los conocidos Bagán, Mandalay o Inle, porque nos parece que al final te vas a traer muchos recuerdos de postal en la retina, pero, probáblemente el mayor impacto te lo produzcan los momentos de contacto con otras gentes, con sus culturas, con sus formas de entender la vida.
Creo que con ésta propuesta se consigue bajar de vueltas al viajero y ponernos en su mismo tempo, fundamental para sentir y conectar.
Y si además terminas saboreando el trópico frente al Mar, pues que te voy a decir, ¿a que suena bien? ja ja ja
Tenéis que venir. Tenéis que venir a verlo todo. Y a olerlo. Y a probarlo, aunque no os resulte fácil elegir ¿Chapatis con curry de siluro? ¿Yam pla duk foo (siluro con anacardos en ensalada)? ¿Quingomfó especiado? ¿Onnoth Khawk Hswe? ¿Nan gyi Thoke? ¿Pe Nan Bya?
¡Vamos, sin miedo, no me seáis melindres!
Por cierto, ¡Enhorabuena Y feliz luna de miel! y si este no es tu viaje de novios, ¡Buen Viento Viajero!
Alojamientos
ALOJAMIENTOS PROPUESTOS
- YANGON – Sule Sangri La
- HSIPAW – Riverside@Hsipaw Resort
- MAYMYO – Auureum Pyin Oo Lwin
- BAGAN – Tharabar Gate
- MANDALAY – Rupar Mandalar
- LAGO INLE – Novotel Inle
- NGAPALI BEACH – Sandoway Resort
¿Qué tiempo hace ahora?
En todo momento, puedes ver la presión meteorológica disponible para los próximos días y los principales puntos clave del viaje
- Mínima ___°
- Máxima ___°
-
MIN/MAX
° | ° -
HUMEDAD
% -
VIENTO
m/s -
NUBES
% -
AMANECER
-
OCASO
-
VIE 8° | °
-
SáB 9° | °
-
DOM 10° | °
-
LUN 11° | °
-
MAR 12° | °
-
MIé 13° | °
- Mínima ___°
- Máxima ___°
-
MIN/MAX
° | ° -
HUMEDAD
% -
VIENTO
m/s -
NUBES
% -
AMANECER
-
OCASO
-
VIE 8° | °
-
SáB 9° | °
-
DOM 10° | °
-
LUN 11° | °
-
MAR 12° | °
-
MIé 13° | °
- Mínima ___°
- Máxima ___°
-
MIN/MAX
° | ° -
HUMEDAD
% -
VIENTO
m/s -
NUBES
% -
AMANECER
-
OCASO
-
VIE 8° | °
-
SáB 9° | °
-
DOM 10° | °
-
LUN 11° | °
-
MAR 12° | °
-
MIé 13° | °
- Mínima ___°
- Máxima ___°
-
MIN/MAX
° | ° -
HUMEDAD
% -
VIENTO
m/s -
NUBES
% -
AMANECER
-
OCASO
-
VIE 8° | °
-
SáB 9° | °
-
DOM 10° | °
-
LUN 11° | °
-
MAR 12° | °
-
MIé 13° | °
Agenda detallada del viaje
Día 1. LLEGADA A YANGON
Salida desde España y facturación directa del equipaje a Yangon. Toca hacer noche a bordo así que procurad dormir todo lo posible.
Día 2. YANGON
Llegamos al aeropuerto Internacional Mingaladon de Yangon con bastante sueño, el jet lag se nota más hacia el Este.
Trámite de Aduanas amigable y recogemos el equipaje. Veo desde dentro como nos saluda con la mano un hombre del equipo de Kik Balanga, lleva un cartel con nuestros nombres y como todo el mundo aquí, es amorosísimo. ¡Habla español!, nos pone al corriente de los siguientes pasos y nos lleva hasta el hotel.
Mientras me siento en la recepción a coger aire, él se está ocupando de todo, ni se imagina como se lo agradezco, mientras me tomo éste cocktail de frutas ultra reparador, ¿qué llevará esto?.
Se sienta con nosotros, nos da las llaves y queda con nosotros dentro de un rato, ahora vamos a descansar un poquito.
Al final del día, aupaaa!!!, la increíble Pagoda Shwedangon, el monumento más importante de todo el país, muy muy espectacular, y al hotel.
Día 3. YANGON
Desayunamos fuerte en el hotel, y a la hora convenida, un pequeño recorrido en tren de aproximadamente una hora. El tren, recorre toda la ciudad de Yangon y lo toman millones de ciudadanos diariamente. Durante el recorrido, se pueden ver las imágenes más típicas de la cotidianidad de ésta ciudad. Llegamos al barrio de Hele dan, para recorrer su mercado de frutas y verduras, Asia es tan especial. Me encanta éste hervidero.
Nos llevan en coche hacia la zona colonial de la ciudad con los edificios británicos de la zona del puerto y tras un paseo, nos vamos en side car, si si en side car, ja ja ja, hasta la pagoda Sule donde damos un garbeo a pié por la zona más céntrica de la urbe, hasta el mercado Scott, que por cierto, cierra los lunes.
Parada para almuerzo.
Esta tarde si os puede interesar, hay una opción especial, pero muy muy recomendable, visitar uno de los muchos orfanatos que existen en el país, y ver la labor extraordinaria que se realiza con los niños.. Esta actividad dependerá siempre de la agenda del centro, es maravilloso ver a esa cantidad de chiquillos educadísimos haciendo sus cosas en el cole, en el comedor, las tareas…
Y cuando terminemos, un Té con un alto cargo del partido NLD, principal partido de la oposición en Myanmar y que lidera Aung San Su Kyi, que nos podrá contar sus opiniones y perspectiva de la actualizad política del país, y poder intercambiar impresiones.
Nos vamos a cenar a un sitio extraordinario, en SHWE SA BWE. Es una experiencia curiosa, porque no es un restaurante al uso, sino que se trata de una escuela de hostelería gratuita para birmanos, que se quieren especializar en alta hostelería y no tienen medios para conseguirlo. Gracias a la ayuda de dos cocineros europeos que lo gestionan, ofrecen cenas muy tranquilas, en un restaurante que solo tiene capacidad para 10-15 personas cada noche y donde no solo se disfruta de la cena, sino que además, se pueden conocer todas las instalaciones. Huyen de grandes grupos y prácticamente no trabajan con agencias, por ello, las cenas son muy tranquilas y la calidad de la comida es muy buena. Funcionan con un menú cerrado cada día. No es una simple cena en un lugar bonito, sino que se contribuye en la formación de futuros cocineros, y las instalaciones están impecables.
Día 4. YANGON - Lashio - Hsipaw
A La hora convenida, al aeropuerto y salida en un vuelo cortito hacia Lashio, la última gran ciudad birmana en la ruta comercial a China.
Los vuelos internos aquí son como los autobuses de línea, no hay tantos controles y llegas, subes , bajas sin tanta parafernalia, y se agradece.
Nos espera nuestro coche y el guía de Kik, y vamos conversando con él, unos 90 minutos, hasta la localidad de Hsipaw. Nos alojamos en el centro de la ciudad. Por la tarde, haremos una caminata para familiarizarnos con el precioso entorno. Andamos entre campos de arroz y aldeas Shan.
Os recomiendo encarecidamente, aunque penséis que se me ha ido del todo la cabeza, que participéis en el trabajo de los arrozales con ayuda de la gente que está allí trabajando, es una oportunidad única de conocer más a fondo y en primera persona la vida en los arrozales, la base de la alimentación y pilar de la cultura birmana. ¡¡Es un encuentro en la tercera fase!!
La zona produce una de las mejores frutas del país, como naranja, piña, sandía, fruta del dragón…
¡Nos vamos metiendo en faena!
Día 5. Hsipaw - Visita a una aldea Palaung
Por la mañana temprano partiremos caminando montaña arriba. Despacito, sin prisa, es un día de caminata y no hay necesidad de correr.
Iremos entrando en el corazón de las tierras de la minoría étnica Palaung y comeremos por el camino, a media tarde llegamos a sus aldeas que se dedican fundamentalmente al cultivo de té.
Hoy es muuuy particular nuestro alojamiento es en la aldea, en una casa local. Esta experiencia nos permitirá conocer el modo de vida de esta gente remota.
Día 6. Aldea Palaung - Hsipaw
Después de un desayuno tradicional Shan, iniciaremos nuestro descenso que nos llevará gran parte del día. Pasando por diferentes aldeas en las que podremos ir descansando y viendo cosas.
Si nos ha resultado cansada la subida, podemos bajar en unas motocicletas de la gente de allí si lo preferís.
Llegaremos a Hsipaw por la tarde y volvemos a nuestro alojamiento.
Día 7. Hsipaw - Maymyo
Tempranito partimos en tren desde Hsipaw. Es una experiencia que no te puedes perder, los trenes son la principal via de comunicación en éstos países y son geniales.
Pasamos el viaducto de Goteik y nos detendremos en la siguiente estación para continuar hasta May Myo en coche. El puente Goteik fue construido en 1899 y terminado en 1900 para que el imperio británico pudiese ampliar su influencia en la región.
A la llegada, nos damos un paseo por la ciudad fijándonos en la gente,
¡¡¡Aunque no sé quien se fija más en quien!!!
Día 8. Maymyo - Mandalay
Antes de dejar May Myo que menos que un paseo en coche de caballos por el centro de la ciudad, esto es tan agradable….
May Myo, también conocido por los locales como Pyin Oo Lwin, no sé que me resulta más difícil…, pero me quedo con May Myo, es una ciudad que durante la ocupación colonial británica, en 1896, la potenciaron como una ciudad de recreo, debido a su clima montañoso fresco.
La ciudad tiene aproximadamente 10.000 habitantes de procedencia india y 5.000 nepaleses, que desempeñaron servicios en el regimiento gurkha del ejército británico, y que se asentaron en May Myo después de que los británicos le concedieran la independencia a Birmania.
En nuestro camino a Mandalay vemos muchos ciudadanos que bajan a la gran ciudad cargados de flores, en sus bicicletas, motos o camiones. Desde Mandalay, se distribuyen por todo el país para su comercialización.
A la llegada a Mandalay, check in en el hotel y por la tarde, travesía por el río Ayeyarwaddy hasta Mingun, donde los más aguerridos pueden subir hasta la cima de la pagoda inacabada y observar unas vistas realmente preciosas.
Día 9. Mandalay
Por la mañana temprano, nos vamos al monasterio Mahagandayon, es muy interesante la vida de éstos monjes budistas. Tendremos tiempo de sentarnos a charlar con ellos y aprender de su más que particular punto de vista. Interesantísimo, de verdad. Creo que nos hace falta en occidente de éste condimento.
Nos han dejado pensando y con una enorme calma.
Nos vamos hacia Amarapura, donde se producen las mejores sedas del país.
Vemos el puente U Bein, que nos pilla de camino y que es el puente de teca más largo del mundo. El sitio no es espectacular, pero el puente hay que verlo.
Continuamos hasta Ava, o Inwa como le dicen otros y allí os propondo un paseo en coche de caballos, veremos la torre Nanmyint y el monasterio Bagaya Kyaung. Y seguimos hacia Sagaing, con la imagen de la Birmania dorada con cientos de estupas dibujando el paisaje.
Regreso a Mandalay al atardecer. Que por cierto en éste País son un escándalo.
Día 10. Mandalay - BAGAN
Aquí, tenemos dos opciones, irnos en avión a Bagan, o los que cuenten con las ganas necesarias, vayan en Barco, dejándose mecer por el rio Ayeyarwady.
En cualquier caso, llegamos a Bagan y tenemos las primeras impresiones de la pequeñísima ciudad, vamos a acercarnos a los lugares más importantes de la zona, el Templo de Ananda, el de Dhammayangyi…, mañana tendremos tiempo de verlo con más calma, pero ya nos hemos hecho una buenísima composición de lugar.
Paramos a almorzar algo, y nos vamos para el Hotel.
Para terminar el día, calesa y a alucinar con la puesta de sol, desde una de las mil pagodas que hay en éste lugar de cuento, mientras se saborea un té birmano.
Éste sitio es como para no creérselo.
Día 11. BAGAN
Hoy nos recogen en el hotel tempranito, alrededor de las 5 am, para ver amanecer sobre los templos de Bagan desde un globo. Aquí amanece con un metro y medio de niebla que serpentea entre los templos, y cuando lo ves desde el aire te juro que hay pocas estampas tan sobrecogedoras. Los mil templos, la niebla, el rio, el verde, y el naranja de un amanecer que no vas a poder olvidar nunca. Palabra.
Luego, si puedes volver a encajarte la mandíbula, hay tiempo para continuar las visitas por la ciudad por nuestra cuenta. Es muy fácil y muy agradable alquilar un coche de caballos o unas bicicletas.
Os sugiero visitar el mercado de Nyaung Oo, es muy tradicional.
Quedan muchos templos y rincones por descubrir, como Shwezigon, Htilominlo…, y si os gusta, tenéis la opción de visitar una fábrica de laca, la artesanía más popular de Bagan. La verdad es que lo de las fábricas no es mi fuerte, pero siempre es curioso…
Al finalizar la tarde, al embarcadero, a pasear por el río, mientras cae el sol, es el momento del cocktail, mientras se apagan los restos de la antigua ciudad de Pagan.
Día 12. BAGAN - Heho - Lago Inle
Salimos hacia el Lago Inle, uno de los sitios más curiosos que os podáis imaginar, una población que vive alrededor del lago, pero los más famosos son los jardines del lago y las casas flotantes. Hay incluso un mercado flotante. Aquí viven los Inn Tha (los hijos del Lago).
Volamos a Heho y vamos por carretera hasta Nyaung Shwe, el pueblo que da entrada al Lago.
Después barca motorizada hasta el Hotel. Como mínimo desconcertante.
Alojamiento y tiempo para realizar las primeras visitas en barca privada, visitando los lugares más interesantes de la zona, las aldeas flotantes y plantaciones de todo tipo, flor de loto, tomates… , y todo rodeado de montañas. ¡Qué sitio para vivir!
Día 13. Lago Inle
Desayuno tranquilo en el Hotel y a la hora convenida ya está nuestro hombre esperando en recepción, vamos a aprovechar intensamente el día en Inle. Hay que conocer a fondo la vida tradicional de los Inn Tha.
Tenemos una barca privada para conocer sus mercados, el templo de los gatos, la pagoda de los cinco budas, su microindustria, de parasoles orientales, de figuras talladas en madera… Un precioso día rodeado de gente que vive flotando, ¡hasta los niños minúsculos!, en un barreño de los típicos de la colada, esos verdes, surcan el lago con esa calma… que parece lo normal, tienes que pararte a pensar para darte cuenta de que algo no encaja, tal y como nosotros lo entendemos.
Día 14. Lago Inle - Ngapali
Y por si fuera poco lo que hemos venido haciendo éstos días, nos vamos al paraíso, así sin más. Nos vamos al aeropuerto y salimos en un vuelo hacia Thandwe, con escala en Heho de 15 minutos. Desde allí por tierra más menos una hora a Ngapali, al hotel.
Tiempo libre en una playa casi virgen absolutamente espectacular. ¡¡¡A disfrutar!!!
Día 15 y 16. Ngapali
Días libres en la playa. ¡¡¡Ufff que estrés!!!
Día 17. Ngapali - Madrid
Desayuno en el hotel con esa sonrisa que no se borra.
A la hora convenida salida en un vuelo hacia Yangon, tenemos tiempo libre para acercarnos al mercado Scott.
Nos volverán a llevar al aeropuerto a última hora de la tarde para iniciar el regreso a España.
En el vuelo de regreso hay tiempo para hacer resumen y siempre llego a la misma conclusión…Volveré.
¡Buen Viento Viajero!